Monday, November 30, 2015

Luján y el Rambler presidencial

Sabía desde principios del mes de noviembre que, el domingo 29, se realizaría la caravana por el Auto Presidencial Argentino en la ciudad de Luján, organizada por Autohistoria, Coche Argentino, Expo Auto Argentino, el Museo Udaondo y el Rambler Car Club con el auspicio de la Municipalidad de Luján. De hecho en la mañana de ayer nos enteramos que la caravana había sido declarada de interés municipal.

El Rambler Ambassador presidencial estacionado frente al
Cabildo de Luján a la espera del inicio de la caravana.


Pero vayamos por parte como decía aquel inglés, que se dedicaba a seccionar cuerpos. Mi viejo, José Lorenzo Uldane, quiso asistir a la caravana ni bien le dije que se haría. Además conozco personalmente a los organizadores de todo este sueño hecho realidad.

La mayoría de ellos son seguidores de Archivo de autos y eso ya es una unión por la pasión por los viejos autos que supimos conseguir. Así que en parte era como ir a visitar a amigos. Me puse en marcha para tratar de conseguir compañeros de ruta, que saldríamos desde San Miguel, donde vivo, hasta Luján.

Por esas cosas del destino no logré la menor convocatoria. Diferentes problemas personales o mecánicos impidieron que fueran de la partida. Aunque mi amigo Víctor Caputo me dijo que quería ir pero tenía un problema. Problema que sufrí en carne propia con el alquiler de mis buzones entelados. Con el corrimiento del feriado, por la segunda vuelta electoral, del lunes 23 de noviembre al viernes 27, un alquiler de autos, cosa que hace Víctor, le impedía estar presente en la caravana.

La banda de los Bomberos Voluntarios de Luján ejecutando el
Himno Nacional y el perro que no le gustaba el sonido del saxo. 

Pero me aseguró que quería estar presente por la tarde para la charla y el fallido encuentro posterior a la caravana. Ya tocaremos ese tema más adelante. Ahora sigamos con el orden cronológico de lo que ocurrió en la mañana del domingo 29.

En soledad partimos con la Mercedes-Benz 170 rural de mi viejo, ya un clásico en los encuentros del conurbano bonaerense. Mi viejo al mando, mi madre y mi sobrino en la parte de atrás y yo de copiloto a la ida. El viaje a Luján sin problemas, todo salió en tiempo y forma. En, más o menos, una hora estábamos entrando a Luján por la Avenida Nuestra Señora de Luján.

Allí nos esperaba Gabriel del Rambler Car Club, otro conocido de encuentros. Nos dijo donde estacionarnos y así lo hicimos. Al ratito lo veo acercarse para decirme que Eduardo Nolazco, también del Rambler Car Club, quería que la Mercedes y Archivo de autos estuvieran en el Cabildo de Luján junto al Rambler Ambassador presidencial. Para allá fuimos.

El director del Museo Udaondo de Luján, Andrés Mage, hablando
antes que se iniciara la caravana por el Auto Presidencial Argentino

El gentío que se había congregado era inmenso. Fotos y más fotos a los pocos autos, por el espacio reducido, que esperaban que arrancara la caravana hasta la localidad de Jáuregui y el posterior retorno a Luján. Ya de la mano de mi sobrino de 6 años salimos disparados para la plaza, que está enfrente al Cabildo de Luján, ni bien escuchó los primeros acordes de la banda de música de los Bomberos Voluntarios de Luján.

Cuando la banda comenzó con los acordes de Aurora mi sobrino me dijo, “tío esa la tocan en mi escuela todos los días”. Por supuesto la cantó mientras tres policías de la provincia de Buenos Aires subían, en tres mástiles, las banderas argentina, de la provincia y la papal. Por un momento retorné a esas mañanas escolares donde yo también cantaba Aurora.

Luego vino el Himno Nacional Argentino que todos cantamos, pero que uno de esos perros vagabundos que suelen existir no le gustó el sonido de uno de los saxos y comenzó a ladrarle. Eso también era parte de postal de una mañana impecable de un celeste radiante y un calorcito acogedor.

La Mercedes a la espera del arranque de la caravana en el Cabildo de Luján.

Vinieron las palabras de Eduardo Nolazco, Gustavo Feder, de Autohistoria, de Andrés Mage, director del Museo Udaondo y más menciones a la gente que había hecho posible que el Rambler Ambassador presidencial volviera a vivir. También se entregaron plaquetas agradeciendo la labor y el esfuerzo por todo lo hecho. Sin la colaboración de los integrantes del Museo Udaondo nada de esto hubiera sido posible. Empezando por su director Andrés Mage una persona sensata y conocedora de su trabajo, al menos eso fluye de sus palabras.

Todo estaba listo para dar inicio a la caravana y para ello fue convocado un vecino del Museo Udaondo que fue el que logró que el Rambler presidencial estuviera donde está. Emocionado dio el arranque de una caravana que será recordada por mucho tiempo en Luján y alrededores.

La salida me hizo acordar a la largada de los Grandes Premios del Turismo Carretera, donde una manga humana solo dejaba espacio para el paso de los autos lentamente. Todo tipo de artefacto electrónico servía para dejar testimonio de esa mañana dominguera en Luján. Desde filmadoras y cámaras fotográficas profesionales, hasta las caseras, pasando por smartphones, tablets y celulares con cámara. Todo servía para tener un recuerdo del paso de esos autos de todas las épocas y de diferentes orígenes.

La manga humana en el inicio de la caravana por el Auto Presidencial Argentino.

Así lentamente nos pusimos en marcha hacia Jáuregui. Las muestras de afecto y alegría por el paso de los autos fueron constantes a lo largo de toda la caravana con picos altos. En especial cuando pasamos por Jáuregui, y en Villa Flandria, los vecinos se había subido al terraplén del tren para ver mejor el paso de los autos.

Por momentos la caravana superó el kilómetro de largo y se interrumpió varias veces por semáforos de cuatro tiempos. La cantidad de autos era impresionante algunos calculan que había más de doscientos. Y es posible por el largo que sumó la caravana.

Regresamos a Luján por el otro lado del cual habíamos partido y nuevamente estábamos al lado de la Basílica de Luján que fue testigo de la salida y la llegada. Aquí quiero detenerme y hacer una pequeña crítica: faltó un lugar adecuado para concentrar semejante cantidad de autos convocados por distintos medios.

De izquierda a derecha: Andrés Mage, director del Museo Udaondo, 
Eduardo Nolazco, Gustavo Russo, ambos del Rambler Car Club, 
Malambo del Museo Udaondo, Juan Estebo del 
Rambler Car Club y Diego Abal colaborador de Autohistoria 
y Expo Auto Argentino. También en la foto uno de 
los chicos que ayudaron con el trabajo de recuperación 
del Rambler Ambassador presidencial.

Hubiera sido ideal contar con un lugar para poder dejar los autos hasta la tarde a la espera de las charlas que se darían en el Museo Udaondo. La mayoría de los autos se fueron porque el lugar no era el adecuado. Poca sombra y mucha tierra. Nosotros nos quedamos porque esperábamos a mi amigo Víctor que sabía de antemano que vendría a Luján, luego de hacer su trabajo.

La espera tuvo sus frutos y cuando llegó marchamos con mi sobrino a escuchar a los integrantes del Rambler Car Club, que nos contarían de sus trabajos de recuperación del Rambler Ambassador presidencial. Gracias a la gentileza de Eduardo Nolazco entramos al parque del Museo Udaondo, donde a la sombra reparadora de un gran árbol, como el Rambler Ambassador mismo, pudimos escuchar las charlas.

Así fue como Gustavo Feder abrió la charla y le siguieron Juan Estebo, Gustavo Russo y el mismo Nolazco todos integrantes del Rambler Car Club. Contaron los trabajos que se le hicieron al Ambassador para no solo ponerlo en valor, sino en marcha. Contaron de la generosidad de varios para donar los repuestos faltantes.

El interior trasero del Rambler Ambassador presidencial se nota
el alargue de 30 centímetros de la carrocería.

No solo lograron que luciera bien, por fuera y por dentro, sino que repararon el aire acondicionado, que sirvió para llevarlo fresquito al intendente de Luján en los veintitantos kilómetros recorridos. La otra reparación fue la sirena que alertaba a los vecinos de la presencia del auto presidencial, como en los viejos tiempos en actividad. Tanto la sirena como el aire acondicionado lo reparó José Luis Murgo de Coche Argentino.

También habló Andrés Mage, el director del Museo Udaondo, que contó cómo se trabajó para la recuperación del Rambler Ambassador presidencial. Se fotografió todo el proceso, el antes y el después, para dejarlo documentado y se guardaron las piezas reemplazadas. Se cambió lo que era necesario sin sacarlo de la originalidad. Es una pieza de museo y por eso todos estos cuidados.

En representación de los empleados del museo habló Malambo, así presentado y conocidos por todos. Sus palabras también estaban teñidas por algo de todos los que hablaron esa hermosa tarde de domingo: pasión por lo que hacen. Siempre digo que sin pasión las cosas no salen bien. Por eso es que todo salió no bien, sino excelente.

Lo otro que estuvo presente en todos los discursantes fue la emoción. Todos en algún momento se quebraron y tuvieron que contener las lágrimas. Eso se llama estar comprometido hasta la médula con lo que hacen y lo sienten. No tiene precio ese grado de compromiso, es poner el cuerpo en la tarea emprendida. Los felicito de todo corazón se lo merecen por hacerlo en forma desinteresada.

Vista del vano motor del Rambler Ambassador presidencial. 
El motor dice Torino en su tapa de válvulas porque fue cambiado en 
el año 1977 por la empresa VEFRA (Vehículos Especiales de 
Fabricación Renault Argentina). Todas las fotos de esta crónica 
fueron tomadas el domingo 29 de noviembre de 2015 en 
la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires.

Otro de los charlistas fue Diego Abal, un jugador de varios puestos, colabora con Autohistoria y con Expo Auto Argentino y su tarea fue limpiar los interiores. Pero lo más interesante, y se porqué se los digo, es que Abal es un contador de historias destacable. Debería dedicarse a eso cuando deje de hacer su trabajo actual.

Gustavo Feder nos contó parte de la historia de los Rambler en Argentina de la mano de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) y de cómo esa empresa mixta logró fabricar, en el país, dos unidades de Rambler Ambassador para uso oficial del presidente de Argentina. Eso fue en el año 1968, pero como dice nuestro colaborador, Juan Carlos Garcia, esa es otra historia a contar…

Lo mejor de esa tarde fue que mi pequeño sobrino se portó de maravillas y se sentó al lado de Víctor, mi amigo, para escuchar las charlas. Por su parte Víctor me pidió que le sacara un montón de fotos en el Rambler presidencial, parecía un chico con juguete nuevo.

Si hablamos de chicos no quiero dejar de mencionar a Pilar, Joaquín y Franco, los hijos de los que estuvieron en todo el proceso de recuperación del Rambler Ambassador presidencial. Colaboraron en distintas tareas durante muchos de los viernes que fueron al Museo Udaondo, junto con sus padres. Creo que esos chicos no se olvidarán de esto y tendrán algo para contarles a sus propios, hijos, sobrinos o nietos.

Fue un día excepcional, por la caravana, por las charlas y por la pasión que esos hombres, apoyados por sus esposas, algunas presentes, lograron lo que solo era un sueño y al que convirtieron en realidad. Ahora la preocupación de Andrés Mage es que va a hacer los viernes venideros cuando no tenga la visita de estos entusiastas de los fierros viejos en su museo. Ya se le ocurrirá algo. Tiene todo el verano para pensarlo.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/ayudar-archivo-de-autos.html

Sumario de noviembre de 2015

El sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


FN, armas y autos


Las respuestas correctas de la Trivia de octubre eran las siguientes: la marca era FN, el modelo era 1250, el año 1913, el país Bélgica y la empresa fabricaba armas. No hubo ganadores este mes.


Los Rambler Ambassador presidenciales recuperados


Hace un tiempo cuando se publicó, en Archivo de autos, una nota sobre un modelo de Rambler Ambassador algunos seguidores mencionaron el mal estado que presentaban las unidades expuestas en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires. Esa situación ha cambiado para bien.


Bristol 407, inglés con mecánica estadounidense


La empresa británica Bristol Aeroplane Company comenzó a fabricar automóviles deportivos en el año 1947. Justamente la incógnita de la semana pasada fue el Bristol 400, basado en el BMW 328, y que veremos en esta semana en la sección “Auto antiguo”. Ahora veremos dos modelos que le siguieron: el Bristol 406 y el Bristol 407.


Jeep IKA JA-3UB 1966


El Jeep fue el primer vehículo que fabricó en el país IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Este primer automóvil utilitario fue presentado al mercado argentino en el año 1956.


Metz en cuotas


Charles Metz se aleja de la empresa Waltham Manufacturing Company, que había fundado en el año 1891, para fabricar bicicletas, en el año 1902. Pero seis años más tarde regresa a la compañía para salvarla de los problemas financieros que atravesaba. Entonces crea el Plan Car un sistema de ventas en kits para que el comprador armara el automóvil por su cuenta.


Jeepster en dos versiones


Hace unas semanas atrás vimos una vieja publicidad del Jeepster que tenía al mando a quien parecía ser Doris Day. Ahora vemos una nueva pieza publicitaria con dos de los modelos que se ofrecían al mercado estadounidense.


Borgward 1500 Sports de récord


El automóvil de hoy bien podría ser una de las incógnitas de “La Preguntita del Domingo”. La empresa alemana Carl F. W. Borgward de Bremen, Alemania, presentó en el Salón de Frankfurt del año 1953 su modelo Borgward 1500 Sports. Una cupé nacida para competir contra Porsche.


Tres asientos para el Matra

 
La respuesta correcta era Matra-Simca Bagheera-S. No hubo ganadores esta semana.


Caravana en Luján


El próximo domingo 29 de noviembre se realizará la Caravana por el auto presidencial argentino. Las entidades que convocan son Expo Auto Argentino, Coche Argentino, Autohistoria, Rambler Car Club y Museo Udaondo. La caravana tendrá como punto de encuentro el Cabildo de Luján a las 10 horas.


Cupé Fiat 800


Durante el año 1966 la empresa Fiat Cóncord lanza el Fiat 800 en sus versiones Coupé y Spider. Un año antes había aparecido en el mercado argentino el Fiat 770 solo en versión cupé. El diseño de este automóvil estuvo a cargo de Vignale, el mismo que proyectó la cupé Fiat 1500.


Fuera de serie inglés: TVR


Gran Bretaña tiene una larga tradición de automóviles deportivos, en especial chicos, y también en fuera de serie armados en forma artesanal en pequeñas empresas. Así es como Trevor Wilkinson, en el año 1947, crea su propia empresa en un taller: la TVR Engineering Ltd. 


Citroën GS Birotor 1973


Citroën presenta en Francia, en el año 1973, su nuevo automóvil con motor Wankel. Este motor había sido desarrollado en conjunto con la empresa alemana NSU. Pero tal vez por adelantado o porque apareció en un momento de una crisis petrolera no logró su objetivo. Un alto consumo y un precio elevado de venta le jugaron en contra. Además su motor rotativo tenía la tendencia a sobrecalentarse.


Cord amarillo en Autoclásica 2015

 
Los automóviles Cord siempre están presentes en las ediciones de Autoclásica. Hasta uno, de color rojo, ganó el primer premio en la categoría Post Vintage Americanos. Pero hoy veremos otro modelo: el Cord 810 S Phaeton Coupe del año 1936 de color amarillo.


Renault 6, una evolución del Renault 4


IKA-Renault presentó en el año 1970 su nuevo modelo: el Renault 6. El motor era más potente y de mayor cilindrada que su hermano el Renault 4. Además era un automóvil utilitario mejor terminado y con más confort que el Renault 4.



Cabina con ruedas, el Messerschmitt KR-200



Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial los aliados le impusieron a Alemania ciertas sanciones, entre las cuales, estaba la prohibición de fabricar aviones. De esta forma las empresas dedicadas a la industria aeronáutica debieron reconvertirse o cerrar sus plantas. 

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/cabina-con-ruedas-el-messerschmitt-kr.html


Prototipo de SIATA



La marca era SIATA y el ganador fue F62.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/la-respuestita-del-sabado_14.html



Ayudar a Archivo de autos



Hace tiempo que algunos seguidores de Archivo de autos querían juntar dinero para que tuviera una computadora, cuando no la tenía, pero la verdad me negué. Porque este sitio dedicado a los viejos autos que supimos conseguir no lo armé con el fin de lucrar, sino de difundir parte de la historia automotriz mundial.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/ayudar-archivo-de-autos.html


El Rambler Presidencial salió a pasear



El viernes 13 de noviembre luego del acondicionamiento, que le otorgaron varios entusiastas fierreros, volvió a las calles el Rambler Ambassador Presidencial, que vive, en el Museo Udaondo de la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires.

http://archivodeautos.blogspot.com/2015/11/el-rambler-presidencial-salio-pasear.html




Jeepster de la Kaiser



La empresa Kaiser Jeep Corporation lanzó en el año 1966 la segunda versión del Jeepster. Hubo una presentada en el año 1948 que no tuvo éxito. Tampoco fue exitosa esta segunda versión y para el año 1973 se la discontinuó, ya en manos de la American Motors Corporation (AMC).

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/jeepster-de-la-kaiser.html


Renault 4 L 1963



Hace 52 años, el 7 de noviembre de 1963, era presentado en Argentina el Renault 4 L por parte de la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Un automóvil netamente utilitario con el concepto de “todo adelante”, en cambio del Renault Dauphine “todo atrás”, de quien había heredado su motor Ventoux.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/renault-4-l-1963.html


Peugeot pequeño y antiguo



Los visitantes a la última edición de Autoclásica 2015 realizada entre los días 9 y 12 de octubre habrán visto, en el stand del Automóvil Club Argentino (ACA) un automóvil Peugeot del año 1903. Un pequeño vehículo como fueron los primeros de la marca francesa desde finales del siglo XIX.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/peugeot-pequeno-y-antiguo.html


Willys para trabajar



Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial la empresa Willys-Overland comenzó a fabricar el Jeep CJ2, que era la versión civil. Si bien antes que terminara el conflicto ya tenía un prototipo durante el año 1944. Recién al año siguiente es cuando se conoce el Jeep civil.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/willys-para-trabajar.html




El Fiat 1800 por dentro



En el año 1959 la empresa Fiat SpA (Società per Azioni) presenta sus modelos Fiat 1800 y Fiat 2100. Ambos compartiendo la misma línea de carrocería con un motor de 6 cilindros en línea variando la cilindrada para cada modelo. 

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/el-fiat-1800-por-dentro.html


El guardabarros de un Jaguar 



El detalle de la fotografía era de un automóvil Jaguar. El siguiente seguidor acertó con la marca: Enrique Abelenda. Lo felicito por acercar con la marca.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/la-respuestita-del-sabado_21.html


Un Peugeot 403 de viaje



A Marcelo Vilches tuve la suerte de conocerlo el domingo 20 de septiembre pasado en General Rodríguez en la provincia de Buenos Aires cuando se realizó ExpoCar 2015. También conocí a su Peugeot 403 que tiene mucha historia para contar, y lo hace más bajo el propio Vilches.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/un-peugeot-403-de-viaje.html


La situación al día de hoy



Quiero que todos los seguidores de Archivo de autos estén al tanto de las novedades sobre la conexión a Internet, que este sitio dedicado a los viejos autos que supimos conseguir, viene tratando de lograr desde hace tiempo.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/la-situacion-al-dia-de-hoy.html


Dauphine de Renault



En el año 1956 la empresa francesa Régie Nationale des Usines Renault presenta un nuevo modelo de automóvil que se ubicaba entre el viejo Renault 4 CV y el Renault Fregate. Ese automóvil fue el Renault Dauphine con el mismo concepto mecánico de “todo atrás” que tenía el 4 CV.
http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/dauphine-de-renault.html


Jeepster Commando Station Wagon 1966



El Jeepster tuvo dos períodos de fabricación. El primero apareció en el año 1948 de la mano de la empresa Willys-Overland, la misma que fabricara el famoso Jeep. La segunda etapa de producción fue entre los años 1966 y 1973 de la mano de la Kaiser Jeep Corporation. El primer modelo se aparecía a la vieja Estanciera, que conocimos en Argentina.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/jeepster-commando-station-wagon-1966.html


El primer Jeepster de 1948



Al término de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a vender una versión civil del Jeep Willys. Famoso por su desempeño durante el conflicto bélico tanto en Europa, África y Oceanía. La empresa Willys Overland tuvo listo un prototipo del CJ (Civilian Jeep, Jeep Civil) a finales del año 1944. Ese modelo se lo conoció como CJ 1.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/el-primer-jeepster-de-1948.html


Una invitación del Club Fiat 800 Spider



Los queremos invitar el sábado 28 de noviembre al festejo que realizaremos en el Paseo Fangio de la Ciudad de Buenos Aires en el barrio de Palermo frente al Lago Regatas para celebrar los 50 años del Proyecto Vignale en Argentina, el Club Fiat 800 Spider quiere convocar a todos los poseedores de un Fiat 770 Coupe, Fiat 800 Coupe, Fiat 800 Spider y Fiat 1500 Coupe.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/una-invitacion-del-club-fiat-800-spider.html



Spider y Coupé para el Fiat 800



Hace unos pocos días vimos la versión cupé del Fiat 800. Primero apareció en el mercado argentino, de la mano de Fiat Concórd, en el año 1965 el Fiat 770 solo en versión cupé. Con un motor similar al del Fiat 600 y compartiendo el mismo tablero. Pero las cosas cambiarían a partir del año 1966 cuando se presentaron los dos modelos: Coupé y Spider del Fiat 800.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/spider-y-coupe-para-el-fiat-800.html



Por el Auto Presidencial Argentino



El domingo 29 de noviembre se realizó una caravana por el Auto Presidencial Argentino en la ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Los organizadores fueron Autohistoria, Coche Argentino, Expo Auto Argentino, Museo Udaondo y Rambler Car Club. La cita fue a las 10 horas en el Cabildo de Luján ubicado en la calle Lezica y Torrezuri.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/por-el-auto-presidencial-argentino.html



Steve McQueen, Le Mans “La película” y los Lola MK 3 GT de 1967



Lola Cars (o también Lola Cars International o simplemente Lola) es una empresa de automóviles de competición fundada por Eric Broadley con sede en Huntingdon, Inglaterra. Lola es uno de los nombres más conocidos en el ambiente del automovilismo, considerada como un ejemplo de originalidad, eficiencia, funcionalidad y en todos los casos belleza.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/steve-mcqueen-le-mans-la-pelicula-y-los.html


Ogle con mecánica Mini



El automóvil de la vieja fotografía era un Ogle. Los siguientes seguidores de Archivo de autos acertaron: F62 y Fabian Pajon. Felicitaciones a ellos por el acierto.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/la-respuestita-del-sabado_28.html


Diferente a los demás



Nací y al poco tiempo me modificaron o me modificaron cuando nací. Nunca supe cómo había sucedido, pero sucedió. Fui creado para cumplir una misión en mi vida y la realicé con orgullo y dando lo mejor que tenía para dar. Ahora el tiempo ha pasado y estoy jubilado. Al menos eso creía hasta hace un tiempo atrás. Pero hoy es un día muy especial en mi vida.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/diferente-los-demas.html

Saturday, November 28, 2015

La Preguntita del Domingo

Una foto, como siempre, nos servirá para jugar durante la semana que se acaba de iniciar. La pregunta, que no es del millón, será la siguiente:


¿Alguien sabe que marca tenía este automóvil?

Como siempre pasa algunos seguidores de Archivo de autos tendrán la respuesta a mano. Otros intentarán encontrarla o se tirarán a la pileta. Recuerden que es sano saber si la pileta tiene agua… Bromas a parte les cuento que tienen tiempo hasta el viernes 4 de diciembre, y ya se nos fue el 2015, hasta las 20 horas para responder. Sus respuestas me las mandan a este mail: archivodeautos@gmail.com.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/ayudar-archivo-de-autos.html

Diferente a los demás

Nací y al poco tiempo me modificaron o me modificaron cuando nací. Nunca supe cómo había sucedido, pero sucedió. Fui creado para cumplir una misión en mi vida y la realicé con orgullo y dando lo mejor que tenía para dar. Ahora el tiempo ha pasado y estoy jubilado. Al menos eso creía hasta hace un tiempo atrás. Pero hoy es un día muy especial en mi vida.



Quisieron, los que me construyeron, que fuera especial, distinto a los demás que por ahí andaban. Claro por la tarea que me iban a encomendar desde el principio. Creo que cumplí cabalmente con la tarea asignada. Al menos no he tenido críticas. Y si las hubo nunca me enteré.

Tuve que hacer cosas en mi vida que no me gustaron, pero a quien no le ha pasado en su trabajo. Siempre está el jefe que te hace hacer una tarea horrible con la amenaza del despido. Todos alguna vez pasamos por eso, pero bueno acá estamos con la vida encima de todos estos años transcurridos.

Lo cierto que llevé personas que no eran las mejores del planeta. Gente, por decirlo de alguna manera, que no merecían el cargo que ostentaban. Habían llegado a él por la fuerza y de una manera prepotente. Eso a veces no podemos evitarlo, aunque ahora las cosas han cambiado y mucho. No será tan fácil que suceda de nuevo. Si hay alguien que defiende sus derechos, los que mandan, a veces, tienen que recular.

Llegó un tiempo, breve, muy breve, que las cosas cambiaron y los mandamás no eran puesto a dedo o por pistolas. Pero duró poco, pero al menos las cosas cambiaron por un rato, aunque no fue el mejor. En esa época un chico me veía pasar desde lo alto de un edificio por la avenida que pasaba.

En realidad era una pantalla y la persona que tenía que llevar se iba por otro lado. Pero casi todas las tardes pasaba por la casa del chico que me veía de espaldas pasar hasta el destino que me llevaban. Pero ese chico me veía y sabía quién era y a dónde iba. Cosas de la vida. Parece que a ese chico le gustaba mi trabajo.

Vieron épocas muy oscuras, como el color de mi uniforme, pero yo seguí prestando servicio como todos los días. Para eso me habían hecho, para servir de la mejor forma posible. Claro que era de padres inmigrantes, pero yo nací en este suelo y trabajé en este país. De eso estoy muy orgulloso de haber servido a mi lugar, ese que nací, trabajé y ahora dicen que me jubilé. Eso está por verse.

Pero como decía mi abuelita “los males no duran cien años” y las cosas cambiaron para bien de todos. Claro que hubo pérdidas, y muchas, pero yo seguía al pie del cañón como esos chicos en el sur. Una batalla pérdida, pero la guerra continúa y todavía no está dicho el final.

El pueblo se alegró de verme en otro papel en las calles. Mucha algarabía, alegría por lo recuperado y esperanza en que las cosas habían cambiado para siempre. Hasta ahora eso parece. Aquellos tiempos oscuros no volvieron.

Vinieron otros, pero yo ya estaba olvidado en alguna parte a la espera de un rescate. Un nuevo trabajo o un nuevo lugar. Fue lo segundo. Como cuando uno envejece las nuevas generaciones lo reemplazan. Casi como un destino escrito a fuego en nuestras vidas. Pero lo más importante es que no se olviden de nosotros, los viejos que servimos durante tantos años.

Si bien se preocuparon por acicalarme algo, caí en el olvido y me relegaron a un lugar donde no pasaba casi nada. Eso que se llama museo. Muchas veces con más ganas que plata. Así pasaban mis días y el polvo se juntaba sobre mi uniforme negro, que ya había perdido el brillo de otras épocas pasadas.

Pero una visita hizo que las cosas cambiaran. Lo vi en sus caras cuando los conocí por primera vez. “Estos tipos me van a ayudar”, pensé para mis adentros. El paso del tiempo me había hecho perder partes de mi cuerpo. Nada grave que las manos ingeniosas y los corazones grandes no repararan. Así fue.

Esos muchachos, ya les tomé cariño, hicieron todo a su alcance para dejarme en las mejores condiciones. Fueron varias visitas y muchos en el equipo. Cuando se quiere se pueden hacer cosas, que a veces pensamos que son imposibles.

Lograron que caminara de nuevo, y como alguien que ha pasado mucho en cama, me sacaron despacio a dar una vuelta a la manzana. Ver de nuevo las calles fue el mejor regalo después de tantos años de ostracismo y abandono. Todo comenzaba a brillar de nuevo. Hasta el sol me parecía más grande.

Hoy será un gran día para mí. Van a venir muchos a dar una vuelta conmigo y hasta hablarán de mí. Eso me pone muy contento. Hasta me prometieron que me sacarán a dar otra vuelta por la ciudad. Eso no tiene precio, caminar por las calles es mi mayor anhelo.

Pero lo más grandioso de todo es que hoy voy a conocer al chico que me veía pasar por las tardes desde ese alto edificio. Hoy conoceré su cara, claro que ya no será un niño, pero no importa. Al fin pondré rostro a alguien que me veía cuando estaba trabajando como el auto del presidente de la nación. Eso, es más que suficiente para mí.

Mauricio Uldane

Pueden leer todos los relatos publicados en el blog de Archivo de autos en este enlace: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/p/relatos.html

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/11/ayudar-archivo-de-autos.html

Popular Posts